Oh, ¡niños y cuarentena! Recomendaciones para padres y madres.

Oh, ¡niños y cuarentena! Recomendaciones para padres y madres.

Llega el día y los peques están en casa porque han cerrado los colegios. Bien. Os voy a dejar unas recomendaciones que os pueden ayudar. Antes que nada, son recomendaciones generales, lo cual significa que pueden o no venir bien a cada familia dependiendo de si tienen teletrabajo, si están los dos padres en casa o solo uno, del número de hijos, de las edades, de las circunstancias… así que tomadlo como una guía adaptable a cada situación.

Mantener una rutina dentro de casa. Si les han mandado deberes o tenéis instrucciones desde el cole, podéis hacer lo siguiente:

  • Levantarlos más o menos a la misma hora, como si fueran al colegio.
  • Desayunar y ponerse otra ropa (cómoda para estar en casa)
  • Hacer actividades y tareas del colegio
  • Descansar un rato y hacer media mañana
  • Comer
  • Siesta (cuando proceda, si procede)

Tanto a ellos como a vosotros os va a venir muy bien seguir una estructura y no dejar los días a cargo de la improvisación, ya que no es sólo un día y es probable que sin una estructura diaria (aunque flexible según las necesidades) sea más fácil caer en el caos, los llantos y la desesperación.

Aquí viene lo más complicado normalmente.

Por las mañanas están más activos y concentrados y admiten mejor ese orden de actividades relacionadas con el colegio, pero por la tarde están acostumbrados a estar en casa y están más cansados, por lo que para manejar la rutina lo mejor es simplemente aplicar más o menos la que se hacía en días normales de colegio: mantener una hora de ducha y cena e ir a dormir.

  • Durante la tarde se pueden hacer diferentes actividades que los tengan entretenidos: manualidades, dibujos, escuchar música, leer, ver la tele, usar el ordenador o videojuegos.
  • Imprimir algunos dibujos tipo mandalas para que puedan colorear
  • Fomentar que jueguen ellos solos, pero si está complicado el asunto, facilitarles lo que necesiten para que ellos estén tranquilos y vosotros también.
  • Jugar a juegos de mesa
  • Inventar historias
  • Ordenar el baúl de los juguetes o hacer limpieza de los mismos
  • Una idea que os puede ayudar a llevar los días es planear alguna actividad que a ellos les apetezca para el día siguiente, así se acostarán con la ilusión de hacer algo divertido cuando se levanten y facilitará el momento “vamos a la cama”. Puede ser una peli y palomitas, hacer algún postre o comida juntos, enseñarle algo nuevo, etc… lo que queráis.

Soy una fiel defensora de mantener a los niños ocupados con tareas que fomenten su creatividad, pensamiento e imaginación, pero en situaciones excepcionales no hay que agobiarse. Es posible que por la tarde estén cansados y ya nos les valga o no les apetezca dibujar o estar tranquilos. Aquí los videojuegos, las películas, los juegos de pc o móvil, etc., pueden ser nuestros aliados. (Contando con que son juegos acordes a su edad, claro). Cuando recuperemos la normalidad, volvemos con los hábitos de siempre. Tampoco se trata de que antes hubiera un consumo 0 de pantallas y ahora estén todo el día. Es una herramienta más, no la única.

  • Hay que ser más flexibles y tolerantes porque es más fácil que se peleen entre los hermanos,  que se quejen o monten bronca por cualquier cosa, así que nos toca intentar mantenernos en calma para no contribuir al enfado.
  • Protegerlos de información innecesaria. Puedes crearle efectos psicológicos negativos ver las noticias porque no entienden bien la información y les puede causar miedo.
  • Jugar con ellos en la medida de lo posible y facilitarles la comunicación por si tienen algún miedo que los puedan compartir con vosotras y vosotros y así se evite que aumente sus miedos e inseguridades.
  • Enseñarles a lavarse las manos y las medidas de higiene necesarias. El tiempo de lavado ha de ser superior a unos 20 segundos, podemos cantar una canción con ellos para que mientras la cantan se las estén lavando, así nos aseguramos de que se lavan las manos el tiempo necesario.

Y sobre todo, queridas madres y queridos padres: es una situación difícil y de muchos cambios. Hay desorden o restricciones en los trabajos, en los colegios, en el ocio y soy consciente de que no es fácil. Pero no os preocupéis. No hay que hacer las cosas siempre al 100%, no hay que tener la paciencia infinita todos los días, no hay que ser organizado todos los días y no hay que seguir mis recomendaciones ni las de nadie todos los días (salvo las de seguridad respecto al virus).

Lo más importante es hacerlo lo mejor que se pueda en cada momento y estar lo más tranquilos posible. Muchas veces los niños y niñas sólo necesitan estar con sus padres, sentirse seguros y queridos y estar en un entorno seguro para ellos. Lo demás es añadido.

Espero que os hayan servido mis consejos y si tenéis alguna duda o sugerencia, por favor, os invito a que las compartáis conmigo para poder así ofreceros una ayuda más ajustada a vuestras necesidades.

¡Vamos!

Vuelve a arriba