Oh, Dios ¡Cuarentena!

Oh, Dios ¡Cuarentena!

Estamos en cuarentena pero, ¿qué es exactamente?

La cuarentena es la acción de aislar o apartar a personas o animales durante un periodo de tiempo para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una determinada enfermedad contagiosa, en este caso de actualidad, el COVID-19.

A estas alturas, ya se ha declarado el estado de alarma en nuestro país y he querido hacer este artículo para ofreceros un poco de ayuda para estos días que se avecinan: miedo, ansiedad, niños en casa, teletrabajo, etc.

A partir de la semana que viene se empiezan a tomar ciertas medidas con el objetivo de minimizar los casos de contagio, por lo que se va a producir el cierre de colegios, universidades, centros comerciales, tiendas, cines, etc. Las personas que trabajan y tienen la opción de teletrabajo lo harán desde casa, en otras empresas se hacen turnos para minimizar riesgos, en otras aún no han llegado medidas…pero llegarán.

En esos casos en los que se trabaje desde casa o se tengan unas “vacaciones forzosas”, se va a tener que compaginar también con la presencia de los peques, puesto que no pueden ir a la guardería ni al colegio. Situación complicada, lo sé.

Estamos recibiendo información por todos los medios y a todas las horas sobre el coronavirus y, si bien es bueno estar informados, un exceso de información podría surtir el efecto contrario. Muchas de las cosas que nos llegan lo hacen a través de los móviles o de las redes sociales y muchas de ellas carecen de rigor o simplemente son bulos: información falsa hecha a conciencia o sin ella para contribuir a un miedo aún mayor.

Recomendaciones generales

  • Infórmate, pero solo de las fuentes oficiales. Te dejo abajo los enlaces de la OMS y del Gobierno de España
  • Haz un uso responsable de la información. Protege a niños y mayores de la información que a ellos no les vaya a servir de ninguna ayuda y así evitas que aumente el pánico general.
  • Evita la sobreinformación. Es difícil hacerlo cuando mires donde mires y vayas donde vayas está en primera plana, pero haz lo posible por evitarlo, de esa manera mantendremos más a raya el miedo y los niveles de ansiedad.
  • Sigue las recomendaciones que nos han dado los expertos: lavado de manos con jabón, evitar contacto de las manos con la cara, evitar en la medida de lo posible el contacto social e ir a sitios concurridos, etc.
  • Un poco de sentido común y de responsabilidad. Es tarea de todos el cumplir con las medidas, porque los servicios de emergencia están saturados y necesitan nuestra colaboración.
  • Evita los sitios concurridos. Sólo son unos días y podrían marcar la diferencia en cuanto a la propagación del virus y el número de gente afectada y fallecida.
  • Cierran los colegios, universidades, tiendas, cines, etc. para evitar o reducir los contagios, no para que nos vayamos al parque o a la cafetería a estar todos juntos, sino ¿qué sentido tiene? Quédate en casa.
  • Hacer actividades en el día que no tengan que ver con información, conversaciones, whatsaps, etc en relación con el coronavirus.
  • No te inspecciones a cada segundo a ver si te ha subido la fiebre o tienes algún síntoma, no es necesario. Si enfermas lo notarás, no te obsesiones.

Recomendaciones para casa

No es lo que queremos, pero es lo que tenemos, así que vamos a ello.

Podemos hacer de nuestra cuarentena un periodo más agradable y de provecho y sacar partido de una situación desfavorable. La siguiente lista aplica a hombres y mujeres de cualquier edad (he escrito otro artículo específico para padres y madres y personas que tengan niños a su cargo, puedes consultarlo aquí) :

  • Aprovecha para hacer tareas atrasadas. Seguro que hay algo que tenías pendiente de hacer para “cuando tuvieras tiempo”. Bien. Ha llegado el momento.
  • Si eres estudiante puedes aprovechar para tener un rato de estudio al día y sacar provecho del reclutamiento.
  • Lee. Escribe.
  • Tienes aplicaciones y servicios en los que puedes ver pelis, series o programas que te gusten. De hecho hay algunas que han abierto al público en general un mes gratuito.
  • Gracias al momento en el que vivimos, podemos estar en contacto telefónico e inmediato con nuestros seres queridos, amigos, compañeros y con quien queramos.
  • Hacer limpieza de alguna parte de la casa o de ella entera.
  • Puedes también aprovechar para hacer aquello que tanto querías pero nunca tenías tiempo.
  • Tiempo de reflexión. Aprovecha que estás en casa contigo mism@ y  sácale partido al tiempo de soledad, de tranquilidad y de estar en casa.

Además, el ser humano no está hecho para la incertidumbre y es una situación que genera mucho estrés y ansiedad, en unos más que en otros. Actualmente hay mucha incertidumbre en el ambiente porque no se sabe bien qué pasará o cómo nos podrá afectar, por eso es importante mantener la calma y no pensar de más en cosas negativas. Los expertos están manos a la obra, nos han dado unas recomendaciones que podemos seguir con facilidad y debemos armarnos de paciencia.

No es difícil que se den situaciones de pánico general, como el que está ocurriendo con los supermercados, pero dejadme que os diga una cosa. Las personas a veces actuamos por imitación porque somos seres sociales, y cuando vemos que hay gente que está arrasando con un producto en general, automáticamente pensamos: “no sé por qué está haciendo acopio de tanto producto, pero será por algo, voy a hacerlo yo también” y eso nos lleva a hacer cosas irracionales simplemente porque vemos que los demás lo está naciendo también. Con ello lo que hacemos es aumentar el miedo general y dejar sin producto a aquellas personas que no se pueden permitir comprar para mucho tiempo. Pensemos en los demás también.

Hubo una época cuando aún cazábamos para comer y vivíamos en cuevas en el que eso era útil y nos protegía de los peligros. Ese comportamiento social nos avisaba sobre si venía un animal a por nosotros y todos corrían…corre. Si ves que unos cuantos se alejan de una planta… aléjate porque probablemente sea dañina para ti. Pero hoy en día no es necesario, todos tenemos mucha información y podemos tomar decisiones con conocimiento de causa, así que, de nuevo, calma.

En cualquier caso, ya lo habréis leído y escuchado hasta la saciedad, pero me sumo. Nosotros tenemos en nuestra mano parar en gran medida el avance del virus. Seamos responsables y colaboremos con lo que nos dicen las fuentes oficiales y confiemos en que haciendo trabajo en equipo podamos conseguir que no sea la situación cada vez más grave. Cuidemos de los niños y de los abuelos, que estos últimos son la población más vulnerable, y tengamos siempre en cuenta que la cooperación en situaciones de crisis hace que se salga más airoso de las circunstancias desfavorables del momento.

Voy con algunas buenas noticias: hay muchos casos de gente recuperada. Hay sitios donde ya ha cesado el pico de subida de casos de infectados. Tenemos una sanidad pública que está dando el 200% y sé que conseguiremos cooperar entre todos y todas para poner fin a este virus.

Estaré muy atenta a vuestros comentarios por si necesitáis más información o cualquier otra cosa. Dejadme en los comentarios aquello que os interese y os ayudaré encantada.

Enlaces oficiales:

Organización Mundial de la Salud (OMS)
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

España
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm

¡Vamos!

Vuelve a arriba